![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDIJzkto0Eeht5A2JUE4USCjcAAOAwYujln4PrHpsw_aXbS7E-hdxF8TvSaIMP-SxmwMbsOFlMei5kLXDgpTouXxkMrIACvhfpaPjfnl9x63IsOF0nvNkXj4qCA2EnU6TSgaN7_iCK9FKQ/s320/untitledaaaaaaaaaaaaaa.bmp)
Descubrimientos recientes
En 1949, los científicos demostraron que la aplicación directa sobre la superficie de los dientes de una solución de fluoruro sódico al 2% reduce en un 40% la caries dental. Los experimentos indican que la adición de una parte de fluoruro en un millón de partes de agua potable disminuye hasta un 65% la incidencia de caries. Aunque con una fuerte oposición por parte de varios grupos, se ha demostrado que la fluoración frena de forma eficaz el desarrollo de caries dental en los niños.
Anatomía comparada
Los dientes y las mandíbulas articuladas suelen indicar un grado de desarrollo avanzado en la vida animal y por consiguiente nunca están presentes en animales inferiores como las esponjas o medusas. Las formas más evolucionadas de dientes y maxilares de la vida animal se encuentran en el grupo de los mamíferos. Los dientes de todos los mamíferos, incluido el ser humano, están inmersos en un alvéolo óseo en los maxilares y sujetos por la membrana periodontal. La mayoría de los mamíferos, excepto los roedores, tienen también dos series de dientes: los primarios y los permanentes.
Estructura de los dientes de los animales
Los dientes de los animales están formados por las mismas cuatro sustancias que los dientes humanos: esmalte, dentina, cemento y pulpa, aunque la composición y estructura de cada sustancia puede ser diferente en cada especie. Por ejemplo, en los caballos, el esmalte cubre toda la corona del diente en lugar de encerrar sólo la dentina y la pulpa.
Tipos de diente animal
Los dientes de los animales han evolucionado y se han desarrollado a través de siglos en respuesta al tipo específico de alimentación y necesidad de masticación de cada especie. Algunos dientes han alcanzado un alto grado de desarrollo con propósitos diferentes. Los animales que se alimentan de carne o de pescado, como el tigre o la foca, tienen unos caninos muy desarrollados, es decir, dientes puntiagudos conocidos también como dientes de perro o colmillos para apresar y desgarrar la comida. Los caballos y el ganado vacuno, que son herbívoros, tienen incisivos adecuados para cortar alimentos herbáceos o pulposos, y molares planos y anchos para triturar. Los animales, como los perros y los gatos, que aplastan y desgarran sus alimentos, tienen muchos caninos muy desarrollados y molares afilados y estrechos. Los animales, como los elefantes, que trituran su comida, poseen grandes molares dotados de muchas cúspides planas.
Algunos mamíferos y la mayoría de los peces y reptiles tienen dientes con raíz abierta que crecen de forma continua para reemplazar los dientes desgastados por el uso. Los roedores suelen tener algunos dientes anteriores con raíz abierta, al igual que los animales con colmillos del tipo de los elefantes y las morsas. Los castores utilizan continuamente los incisivos para cortar materiales para la construcción, y su crecimiento puede tener una frecuencia de hasta 1,2 m en un año.
Muchos peces y reptiles tienen formas variadas de dientes, por lo general formas afiladas y cortantes, que utilizan para atrapar a sus presas. Varias clases de peces y reptiles pueden tener dientes que crecen sobre la lengua, el paladar o como un segundo conjunto en la garganta. Los dientes de los cocodrilos y de los caimanes están implantados de forma firme en los maxilares, de forma similar a los seres humanos. Las tortugas carecen de dientes y sólo presentan en ambos maxilares placas óseas duras con bordes afilados. Algunos anfibios sin dientes, como las ranas, pueden desarrollar un diente ovoideo que es utilizado por los animales jóvenes para abrirse paso a través del huevo. Estos dientes se pierden poco después del nacimiento y nunca reaparecen. Los reptiles venenosos, como las serpientes de cascabel, poseen unos incisivos bien desarrollados o colmillos que utilizan para inyectar el veneno en su víctima. De igual manera, los murciélagos vampiro tienen incisivos muy desarrollados.
República de Venezuela
Ministerio de Educación
“ Juan XXIII ”
En 1949, los científicos demostraron que la aplicación directa sobre la superficie de los dientes de una solución de fluoruro sódico al 2% reduce en un 40% la caries dental. Los experimentos indican que la adición de una parte de fluoruro en un millón de partes de agua potable disminuye hasta un 65% la incidencia de caries. Aunque con una fuerte oposición por parte de varios grupos, se ha demostrado que la fluoración frena de forma eficaz el desarrollo de caries dental en los niños.
Anatomía comparada
Los dientes y las mandíbulas articuladas suelen indicar un grado de desarrollo avanzado en la vida animal y por consiguiente nunca están presentes en animales inferiores como las esponjas o medusas. Las formas más evolucionadas de dientes y maxilares de la vida animal se encuentran en el grupo de los mamíferos. Los dientes de todos los mamíferos, incluido el ser humano, están inmersos en un alvéolo óseo en los maxilares y sujetos por la membrana periodontal. La mayoría de los mamíferos, excepto los roedores, tienen también dos series de dientes: los primarios y los permanentes.
Estructura de los dientes de los animales
Los dientes de los animales están formados por las mismas cuatro sustancias que los dientes humanos: esmalte, dentina, cemento y pulpa, aunque la composición y estructura de cada sustancia puede ser diferente en cada especie. Por ejemplo, en los caballos, el esmalte cubre toda la corona del diente en lugar de encerrar sólo la dentina y la pulpa.
Tipos de diente animal
Los dientes de los animales han evolucionado y se han desarrollado a través de siglos en respuesta al tipo específico de alimentación y necesidad de masticación de cada especie. Algunos dientes han alcanzado un alto grado de desarrollo con propósitos diferentes. Los animales que se alimentan de carne o de pescado, como el tigre o la foca, tienen unos caninos muy desarrollados, es decir, dientes puntiagudos conocidos también como dientes de perro o colmillos para apresar y desgarrar la comida. Los caballos y el ganado vacuno, que son herbívoros, tienen incisivos adecuados para cortar alimentos herbáceos o pulposos, y molares planos y anchos para triturar. Los animales, como los perros y los gatos, que aplastan y desgarran sus alimentos, tienen muchos caninos muy desarrollados y molares afilados y estrechos. Los animales, como los elefantes, que trituran su comida, poseen grandes molares dotados de muchas cúspides planas.
Algunos mamíferos y la mayoría de los peces y reptiles tienen dientes con raíz abierta que crecen de forma continua para reemplazar los dientes desgastados por el uso. Los roedores suelen tener algunos dientes anteriores con raíz abierta, al igual que los animales con colmillos del tipo de los elefantes y las morsas. Los castores utilizan continuamente los incisivos para cortar materiales para la construcción, y su crecimiento puede tener una frecuencia de hasta 1,2 m en un año.
Muchos peces y reptiles tienen formas variadas de dientes, por lo general formas afiladas y cortantes, que utilizan para atrapar a sus presas. Varias clases de peces y reptiles pueden tener dientes que crecen sobre la lengua, el paladar o como un segundo conjunto en la garganta. Los dientes de los cocodrilos y de los caimanes están implantados de forma firme en los maxilares, de forma similar a los seres humanos. Las tortugas carecen de dientes y sólo presentan en ambos maxilares placas óseas duras con bordes afilados. Algunos anfibios sin dientes, como las ranas, pueden desarrollar un diente ovoideo que es utilizado por los animales jóvenes para abrirse paso a través del huevo. Estos dientes se pierden poco después del nacimiento y nunca reaparecen. Los reptiles venenosos, como las serpientes de cascabel, poseen unos incisivos bien desarrollados o colmillos que utilizan para inyectar el veneno en su víctima. De igual manera, los murciélagos vampiro tienen incisivos muy desarrollados.
República de Venezuela
Ministerio de Educación
“ Juan XXIII ”